¿Por qué este taller?
Este taller de terapia respiratoria con enfoque clínico ofrece una experiencia educativa única, enfocada en la práctica con ventiladores reales, casos clínicos simulados y acompañamiento de intensivistas con experiencia en UCI.
Taller 100% práctico en estaciones clínicas
Accederás a estaciones prácticas con ventiladores reales y escenarios simulados, replicando condiciones de UCI para desarrollar competencias reales en ventilación mecánica.
Facilitadores: Médicos intensivistas con trayectoria
Contarás con el acompañamiento de intensivistas activos, con experiencia en UCI. Guiarán cada estación y resolverán dudas en tiempo real.
Equipos reales y simuladores biomédicos
Usarás ventiladores mecánicos de adulto, pediátrico y neonatal, y simuladores biomédicos como los utilizados en hospitales reales.
Certificación M2TEK con respaldo técnico
Recibirás un certificado de participación con respaldo de M2TEK, validando tu entrenamiento práctico con equipos biomédicos reales.
Objetivo General
Brindar una experiencia para capacitar al personal clínico y técnico en los fundamentos de la terapia respiratoria aplicada mediante el uso práctico de ventiladores mecánicos, abordando la mecánica ventilatoria, interpretación de curvas respiratorias y ajuste de parámetros en pacientes simulados.
Objetivos Específicos
- Identificar principios fisiológicos clave de la ventilación.
- Manipular ventiladores reales según escenarios clínicos.
- Reconocer curvas respiratorias y tomar decisiones correctivas.
- Integrar conceptos biomédicos en el manejo respiratorio práctico.

¿A quién va dirigido?
- Estudiantes de últimos ciclos (medicina, enfermería, ingeniería biomédica).
- Médicos SERUMS, residentes, intensivistas junior.
- Enfermeros de áreas críticas.
- Técnicos y biomédicos interesados en fisiología respiratoria clínica.
Dr. Enrique Durand Alfaro
Profesor principal del taller
Médico-cirujano con especialidad en Medicina Interna, Medicina Intensiva y Medicina Hiperbárica (HNGAI).
Cuenta con maestrías en Medicina (UPCH) e Ingeniería Biomédica (PUCP).
Tutor en Cuidados Intensivos (USMP) y Jefe del Departamento de Cuidados Críticos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara (HNGAI) por más de 30 años.
Referente nacional en fisiología respiratoria clínica y terapia intensiva.
“La comprensión profunda de la ventilación mecánica no solo salva vidas: fortalece al equipo clínico para tomar decisiones críticas con seguridad.”
Contenido del Taller
Bloque Teórico (8:00 – 10:00 a.m.)
- Fisiología respiratoria y mecánica ventilatoria básica
- Parámetros clave: volumen tidal, PEEP, presión pico
- Modos ventilatorios: volumen vs presión, controlados y asistidos
- Revisión de curvas respiratorias clínicas
- Rol del personal clínico y técnico en la terapia respiratoria
Bloque Práctico (10:15 – 15:15 p.m.)
- 1. Mecánica ventilatoria básica: Modelos pulmonares y curva volumen/presión
- 2. Programación de ventiladores: Menú, perillas, carga de paciente simulado
- 3. Bomba torácica: principios de funcionamiento fisiológico, interacción con órganos vecinos
- 4. Resistencia y compliance: Casos de EPOC y broncoaspiración
- 5. Modos ventilatorios: SDR, controlado/asistido/espontáneo
- 6. Ventilación no invasiva (NIV): Seteo clínico, detección de fugas
*Las estaciones prácticas se desarrollan en paralelo con rotación de grupos e instructores.
La estructura del taller y los contenidos pueden estar sujetos a ajustes según disponibilidad de equipos, perfil de los participantes o mejoras pedagógicas continuas. M2TEK se reserva el derecho de realizar modificaciones menores para optimizar la experiencia formativa.
Evaluación tipo OSCE por estaciones clínicas con feedback individual y grupal.
Certificado oficial M2TEK por 8 horas de prácticas efectivas.
Incluye rúbrica de evaluación basada en competencias clínicas.
Validación de competencias respiratorias según estándares internacionales.
